viernes, 18 de octubre de 2013

Romantisísmico - Babasónicos

Por: Fernando Ivan Hdz.

Antes que nada quiero agradecer a todos el apoyo que nos brindan al dedicarnos tiempo para leer las reseñas que escribimos con mucha entrega. Sólo buscamos un espacio en el cual poder expresar y compartir la música que más nos apasiona.

Después de este comentario, continuamos con la Rockomendación de hoy. Tarde pero seguro. Hablaremos sobre Babasónicos y su nueva producción "Romantisísmico".


Bastó solamente dos años para que la banda bonaerense regresara a la escena musical con un nuevo disco de temas inéditos. Tras la salida de “A propósito” y una larga gira que recorrió gran parte del continente americano y algunos pises europeos, y tras la modificación en la alineación de la banda (incorporando a Tuta Torres como bajista y a Carca como multiintrumentista),  Babasónicos está de regreso con un nuevo disco lleno de romance.

La placa lleva por nombre “Romantisísmico” y es un calificativo a todo el contenido del disco. Es un disco muy al estilo de Babasónicos; sensualidad, locura, amor, seducción, desfachatez y simpatía, es algo con lo que te puedes encontrar en este material.

Romantisísmico abre con un gran tema, “La Lanza”, es el primer sencillo del disco y ha tenido una gran aceptación del público. “La Lanza” ya cuenta con un vídeo que se estrenó días antes de que saliera el disco. Es un tema muy envolvente y repetitivo, el ritmo te atrapa poco a poco y te hace creer que no tiene fin por que todo parece estar dentro de un círculo.

El disco continua con “Aduana de palabras”, es un tema en el que el compositor y líder de la banda, Adrián Dargelos, nos muestra de una manera bizarra lo que significa el escribir una canción. Nos refleja la “visión” que tienen las palabras a la hora de componer una canción y las describe como panteras negras al asecho…

Sigue con “El Baile de Odín”, la canción más rockera que ha sacado Babasónicos desde el 2008 cuando nos presentaron en su disco Mucho una canción que llevaba por nombre Estoy rabioso. “El Baile de Odín” nos muestra que los argentinos aún tienen mucho que dar y demostrar. Una canción (de las mejores del disco) que presenta un ritmo muy rockero en combinación con una letra muy sensual, muy explosiva.

El éxtasis del disco llega con una trilogía de canciones: “Run Run”, es un tema de amor al estilo de Babasónicos, muy envolvente, provocativo y con un final espectacular que te eriza la piel. Continua con “Los Burócratas del amor”, alguna vez te has preguntado; ¿Cuánto vale un rato más al lado de la persona que amas? Es una canción que nos habla del precio del amor, porque enamorarse es gratis pero “uno de los dos tiene que hacer de ama de casa…”. “Negrita”, la canción opuesta a Los Burócratas del amor: Cuando el amor cambia de rumbos –o de personas-. Estas tres canciones se complementan para contar una historia de amor, de principio a fin.

La sensualidad y provocación se hacen presentes con “Uso”, una canción que nos remonta a una vieja época de Babasónicos –Miami, 1999- y que exhibe un buen rock con poderosas guitarras y una potente batería.

“Humo” ofrece un contraste en sus ritmos. Comienza de menos a más, explota y vuelve a empezar. Respecto a la letra, es una canción que parece ser inspirada en la fanaticada que sigue a la banda y todo lo que conlleva ser una banda tan popular.

La parte acústica y romántica llega al final del disco. “Casi” es una canción romántica compuesta por el guitarrista de la banda, Mariano Dominguez. “Uno Tres Dos” una de las mejores canciones del disco. La canción habla de una traición pero en realidad puede tener muchas interpretaciones; desde una infidelidad hasta un divorcio. Tiene un toque mágico que te atrapa.

“Paisano” sale un poco del contexto acústico pero presenta una canción rebelde y en la cual participa la voz del multiinstrumentista de la banda, Carca.

El disco cierra con broche de oro. “Celofán”, una de las mejores baladas de la banda en toda su historia. Romanticismo en toda la extensión de la palabra describe esta canción.

Babasónicos ha sido una banda sumamente exitosa con una amplia discografía que va de lo bueno a lo espectacular. Es por eso que necesitan algo verdaderamente fantástico para poder superar las expectativas, lo que ese disco no tiene en su totalidad. No por esta razón quiero decir que es malo, todo lo contrario, es un disco sumamente bueno y recomendable si no conoces a la banda.

Romantisísmico no es un simplemente un disco de amor, lo romántico es mucho más perverso de lo que el género romántico quiere demostrar. El amor puesto en la vida real tiene otros juegos, otras reglas y hasta estrategias de guerra. “Esa es la forma en la que nos gusta pensar sobre lo romántico. ¿Para qué hacer otra estúpida canción de amor, para qué?” –Mariano “Roger” Domínguez.

*LAS MEJORE CANCIONES DEL DISCO: El baile de odín, Run run, Uno tres dos y Celofán.

*CANCIONES QUE VALEN LA PENA ESCUCHAR: La lanza, Aduana de palabras y Los burócratas del amor.
*CANCIONES QUE ESTÁN DE MAS EN EL DISCO: Ninguna.

*¿ES UN DISCO RECOMENDABLE SI QUIERO CONOCER A Babasónicos?: Lo es, tiene impregnado todo el estilo de la banda.

Calificación. 8.5

viernes, 27 de septiembre de 2013

Babasónicos - "Romantisísmico"

   Después de una larga ausencia, regresamos mi compañero Fernando y su servidor, Gerardo, a publicar 'Rockomendaciones' para todos ustedes, con lo más nuevo dentro del Rock, principalmente en español.

Observamos el regreso del blog con la reseña del disco "Bohemio" de Andrés Calamaro, paisano de Babasónicos, de quienes hablaremos a continuación.

Ya que ambos colaboradores de esta página somos fanáticos de la banda, decidimos que cada quien escribirá una reseña diferente de este disco, así que, la primera que presentamos es la mía.



***



   Tras recién haber cerrado un ciclo con la producción previa a ésta, 'A Propósito' (2011), Babasónicos vuelve de manera casi inmediata con su undécimo material, que lleva por nombre 'Romantisísmico'. Debemos destacar que éste es el primer disco que sale bajo el sello de Sony Music, luego de haber terminado su contrato con Universal (recordemos que la agrupación ya había formado parte de las filas de Sony en los inicios de su carrera, desde 'Pasto' (1992) hasta 'Miami' (1999)).

Éste se convierte en el primer disco con el nuevo integrante, Gustavo "Tuta" Torres en el bajo, -quien ha tocado con Emmanuel Horvilleur y Banda de Turistas-; mientras que Carca pasa a ser multiinstrumentista, teniendo a su cargo percusiones, guitarra, etcétera.

Este cambio en la alineación es notable en las canciones que componen este disco, dándole un nuevo giro al sonido de la banda (aunque no tan notable como el que se dio en 'Jessico' (2001)).

El disco arranca con "La Lanza", primer sencillo del disco. Desde aquí comienza a hacerse notable el nuevo sonido que estas canciones nos presentan: música bailable al estilo Babasónicos, pero con un toque de percusión.

"Aduana de Palabras" está llena de sintetizadores y guitarras suaves, que acompañados de la peculiar voz de Adrián Dárgelos conformen una estupenda canción pop.

El momento 'rudo' del disco aparece en el tercer track "El Baile de Odín", canción que ya habían presentado en sus recitales en Estadio Malvinas en Argentina, y en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México. En momentos suele recordarnos al estupendo 'Babasónica' (1997).

Le siguen "Run run" -que seguramente será el próximo sencillo- y "Los Burócratas del Amor", que contienen es tinte de Rock Pop que tanto caracterizó en su momento a 'Anoche' (2005) y 'Mucho' (2008).

"Negrita", una canción de desamor con los ya característicos sonidos a cargo de Mariano Roger y Diego Tuñón; además de las percusiones en manos de Carca.

Un sonido western al mero estilo 'Miami' se hace presente en "Uso", la cual por momentos también recuerda a los estadounidenses The Black Keys, para después pasar con una canción que recuerda a las canciones más tranquilas de 'Dopadromo' (1995) o 'Babasónica', de esas que comienzan relajadas, y después entra en un ritmo más rápido. A ésta pieza le sigue "Humo" que, al igual que la anterior, comienza con un tono tranquilo, para terminar en una canción prendida. Podría determinarse como una combinación del Babasónicos pre-Jessico y Babasónicos post-Jessico.

"Casi" es una de las mejores canciones del álbum, que tiene ese viejo toque de las canciones acústicas de Babasónicos, a la cual le sigue "Uno Tres Dos", balada con temática incierta, como gran parte de sus canciones.

A punto de llegar al final, aparece "Paisano", la cual pareciera ser un rockabilly, con teclados y ritmos bailables muy peculiares de este estilo. Además, aparece la voz de Carca cuando está por terminar la canción, y con una letra casi autobiográfica, similar a "El ídolo", "Pendejo" o "Sin mi diablo".

Y así, se abre paso a la mejor canción del álbum, una balada romántica acústica que por momentos recuerda a David Bowie. "Celofán", que seguramente sonará increíble en las presentaciones en vivo.

De esta manera culmina un buen material de la banda, pero que no consigue sorprendernos demasiado.

Los argentinos están por presentarse en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, presentando los temas que componen este material. Un show imperdible. Si les gusta la agrupación, y les agrada este disco, no pueden dejar de ir a ese concierto que está por venir.





*LAS MEJORES CANCIONES DEL DISCO: "Casi", "Celofán" y "Paisano".
*CANCIONES QUE VALEN LA PENA ESCUCHAR: "Run run", "Los Burócratas del amor" y "Aduana de Palabras".
*CANCIONES QUE ESTÁN DE MAS EN EL DISCO: "El Baile de Odín" pues, además de no ser tan buena, no va con el estilo que contiene el disco. Pudo haber funcionado mejor como un outtake.
*¿ES UN DISCO RECOMENDABLE SI QUIERO CONOCER A La Lupita?: Al igual que sus discos anteriores, lo es.
Calificación: 8.2

Link de descarga: http://www.mediafire.com/download/h4bte0aldr5mmr5/Babas%C3%B3nicos_-_Romantis%C3%ADsmico.rar

lunes, 23 de septiembre de 2013

Bohemio - Andrés Calamaro.


El regreso de Andrés Calamaro está  marcado por Bohemio, disco que salió a la venta el 17 de septiembre en Argentina, México y algunos países latinoamericanos. ¿Qué nos esperamos con Bohemio? Lo que se puede esperar de un gran cantautor como lo es Andrés Calamaro; gran calidad artística y musical.

El nombre del disco –Bohemio- se desprende de una canción que lleva el mismo nombre y que describe en su totalidad la esencia del disco. Amor, amistad, fiesta, libertad… Son canciones que puedes cantar con tu guitarra a la luz de la luna mientras bebes una cerveza o algún vino tinto. Es que se disfruta mucho.

El arte del disco es muy sencillo. En la portada se aprecia un Andrés Calamaro con una camisa en la que lleva tatuadas símbolos que te dan a entender la vida de un bohemio; mujeres desnudas, un corazón con una yaga clavada, un carro,  un piano y una guitarra, animales salvajes, amistades, y un distinguido salmón (como es llamado el artista argentino).También, a lo lejos se puede apreciar una humilde casa y un toro. El cuello de Calamaro está rodeado por seis cuchillos ensangrentados. Todo esto en tres colores; verde, rojo y blanco. (muy mexicano, ¿No lo creen?)

El disco abre con “Belgrano” una profunda canción que le dedica a su gran amigo Luis Alberto Spinetta, que sin duda, te pone los pelos de punta. La siguiente canción lleva por nombre “Cuando no estás” y es el primer sencillo del disco, una romántica canción que habla sobre todo el tormento que se vive cuando una persona que aprecias mucho no está contigo. “Tantas veces” es una de las mejores canciones del disco y quizá, la más llegadora; “Dicen que cuando hay amor, no hace falta pedir perdón, pero yo ya pedí perdón tantas veces…”.

El disco está lleno de “libertad” y así lo demuestra las siguientes 3 canciones: “Rehenes”, “Nacimos para correr” y la canción que titula el disco “Bohemio”. Es bien conocido que las canciones de Calamaro no todas hablan de amor; muchas de ellas son cantos a la libertad.

Continua con “Plástico Fino”, una canción que habla de una persona que piensa que el mundo es posible tal y como es. Es una canción que habla de tomar lo bueno de la vida y de ser feliz con lo que tienes. “Inexplicable” te habla de la vida que lleva un bohemio enamorado, es una canción muy movida.

El disco cierra con dos grandes canciones: “Dentro de una canción” y como su nombre lo dice, te habla de todo el maravilloso mundo que hay dentro de una canción con la que te sientes identificado. Y el rock and roll se hace presente con “Doce pasos”, un ritmo que Calamaro no había incluido, por lo menos, en sus dos últimos discos. Esto nos demuestra que el cantante se adentro un poco más a sus orígenes sin perder la esencia de lo que ha caracterizado a Andrés Calamaro.

Buena música, buenas letras, buenos ritmos. Sin duda es un disco que no puedes dejar de escuchar si te consideras amante de la buena música.

“”Bohemio y tu deseo de aferrarse a las espinas de las rosas, bohemio que prefiere que de noche lo acompañe a caminar…”

*LAS MEJORE CANCIONES DEL DISCO: Tantas veces, Plastico fino, Doce pasos.
*CANCIONES QUE VALEN LA PENA ESCUCHAR: Cuando no estás, Dentro de una canción, Inexplicable.  
*CANCIONES QUE ESTÁN DE MAS EN EL DISCO: Ninguna.
*¿ES UN DISCO RECOMENDABLE SI QUIERO CONOCER A Andrés Calamaro?: Aunque no sería la mejor opción, sí. Así te puedes adentrar más en su música, de la más vieja hasta las más actuales. 
Calificación: 9