lunes, 19 de noviembre de 2012

Gepe - "GP"

Gracias a algunos comentarios, el día de hoy estrenamos formato para recomendar. Publicamos el mismo contenido en letras, pero con vídeo también, para hacer más amena la lectura. ¡Gracias por los comentarios, ojalá los sigan hacer llegar!

Luego de dos años, el chileno Gepe regresa con su pop-folk para mostrarnos un disco que sin duda es de los mejores que han salido a la luz en el transcurso de este año.

La portada va de la mano con la música: muy simple y digerible, con mucho pop art¸ pero excelente. La música cambia constantemente de ritmos, otros la cual nos puede acompañar en momentos para bailar, relajarse, cuando se tiene ganas de cantar, etcétera. Es recomendable para escuchar en tardes lluviosas o de soledad, o incluso para salir de viaje. Las letras son algo simples, que incluso llegan a hablar de temas sociales, como la ecología.

El disco está compuesto de 11 tracks, e inicia con “En la naturaleza”, en la cual le acompaña su colega también chileno Pedropiedra. Una excelente canción, como el resto del disco. “Fruta y té” es de los mejores temas del disco. Nos relaja, nos hace cantar, y, a pesar de ser lenta, también nos hace bailar (si es con pareja, pegadito, como nos gusta). Le siguen “Con un solo zapato no se puede caminar” y “Bacán tu casa”, que se convirtió en una de mis canciones favoritas de este año, pues su ritmo lento también nos pone a bailar aunque sea poquito. “Libre”, canción que le sigue en la lista, es una muy buena canción que tiene tintes a las mejores canciones de la serie chilena 31 Minutos (seguro la viste). “Campos magnéticos” es, a mi parecer, la mejor canción del disco. Una balada pop que la música melancólica y la voz de Gepe hacen buena mancuerna. “Lluvia diente lluvia” es una canción muy corta, de casi dos minutos, pero que hace buen breake, separando la parte más movida del disco con el excelente final que nos espera. Continua con “Bailar bien, bailar mal”, en la cual colabora la paisana Carla Morrison. Como el nombre nos lo anticipa (y el disco en sí) esta canción también nos pone a bailar, sin importar si lo haces bien o lo haces mal. (yo bailo mal, igual no lo dejo de hacer). Honestamente me esperaba muy poco de esta canción por la colaboración de la tijuanense, pero su voz va muy bien con la música que maneja. “Platina” es una linda canción que lleva buena letra, con versos que podemos dedicar, pero también con otros que nos pueden hacer reflexionar, acompañada de muy buen ritmo y guitarras que suenan muy a los primeros discos de Gepe. La guitarra folk sigue sonando en “Bomba chaya” sin perder el ritmo que nos hace mover. Para concluir aparece “Un gran vacío”, con un sonido que es muy peculiar de Gepe, y que es la única canción del disco que suena, por ejemplo, al excelente Gepinto (2005). Al terminar aparece un breve track oculto, que tiene la misma escencia pero con menor duración.

Si te gustaba Gepe antes, seguro te fascinará este disco, aunque no suene mucho a sus orígenes, y si no lo conocías o no le habías prestado la atención necesaria, te dejará encantado. Como lo he mencionado antes, su música puede acompañarnos en cualquier momento y con cualquier estado de ánimo, incluso las canciones lentas. Un disco fenomenal sin punto de comparación.

*LA MEJOR CANCIÓN DEL DISCO: "Campos magnéticos".
*CANCIONES QUE VALEN LA PENA ESCUCHAR: Todo el disco es muy recomendable.
*CANCIONES QUE ESTÁN DE MÁS EN EL DISCO: Ninguna.
*¿ES UN DISCO RECOMENDABLE SI QUIERO CONOCER A GEPE?: Sí y no, pues, aunque está excelente, no conserva la esencia de los primeros discos del chileno.

Calificación del disco: 10




Link de descarga: http://www.mediafire.com/?ouipj9easuiou40

No hay comentarios:

Publicar un comentario